La semana pasada te contamos acerca de las claves para escoger bien las redes sociales para tu empresa y ahora te vamos a dar unos consejos para que empieces a crear el contenido que necesitas para triunfar.

Una vez te sientes a gestionar tus redes de forma diaria, te darás cuenta de que el generar contenido constantemente para tu negocio es complicado, al menos si quieres hacerlo bien, así que vamos a sentar las bases a la hora de decidir qué publicar en tus redes. 

¿Por qué es importante el contenido?

Lo primero es lo primero, debes saber qué aporta el contenido a tu página de fans o perfil para intentar aprovecharlo al máximo.

Importancia contenido redes sociales

Recuerda que el objetivo es tener una relación con tus clientes, no “venderles la moto”. La gran mayoría de los usuarios de las redes están hasta arriba de publicidad, un contenido que les resulte como una bocanada de aire fresco los acercará a tu negocio, y posiblemente hará que “bajen la guardia” cuando de verdad publiques cualquier cosa sobre tus productos o servicios.

Publica para tu público objetivo

Ellos son los que van a recibir todo lo que publiques, por lo que si no lo sabes de antemano, investiga un poco sobre ellos hasta que tengas una idea clara de la edad, sexo, gustos o preferencias de tus seguidores o clientes.

A la hora de crear contenido, ponte siempre en el lugar de tu público. Si has hecho una buena tarea de investigación podrás coger ejemplos o ideas de cuentas a las que sigan, competencia, etc. También es útil que te hagas preguntas como si formaras parte de tu propio público:

  • ¿Qué gano con este contenido?
  • ¿Es útil para mi?
  • ¿El post tiene algo que pueda ayudar a resolver algún problema?

Al intentar responder sus inquietudes, problemas, etc. estaremos consiguiendo contenido de mucha utilidad para nuestros seguidores.

Combina tu contenido con distintos medios

Existen mil formas de publicar en casi todas las redes, recuerda que una imagen vale más que mil palabras, y siempre es bueno que acompañes cualquier publicación de algún tipo de contenido visual ya que llamará más la atención.

 

Medios redes sociales

También recuerda que, si vas a publicar en varias redes sociales, debes adaptar el contenido a cada una de ellas, no nos vale el copia pega. Con esto en mente, te propongo varias opciones de las que puedes tirar:

1. Imágenes

Las imágenes son lo más básico en el contenido, no te voy a decir que siempre hay que acompañar un texto con una imagen, pero sí el 90% de las veces, las excepciones son algunas redes como por ejemplo Twitter, en la que el formato “solo texto” es mucho más común y aceptado.

Recuerda que no tienes que limitarte a una sola imágen, puedes subir fotos del mismo producto con distinto ángulo, hacer un álbum, un carrusel, un collage, etc.

Como consejo, procura no incluir demasiado texto en tus fotos o diseños, mantenlo al mínimo, o al 0 de ser posible. Una imagen plagada de párrafos de texto asusta a cualquiera que esté navegando por las redes, y hará que tenga menos alcance, así que intenta mantener tus imágenes simples y limpias.

2. Vídeos

Si hablamos de estadísticas, los videos llegan más lejos y a más gente, pero eso sí, también suponen una gran inversión en tiempo para el community manager o la persona encargada.

¿Y sobre qué hago un video? Puedes mostrar el proceso de creación de uno de tus productos, cómo se lleva a cabo un servicio, un pequeño tutorial que pueda ayudar en tareas relacionadas con tu negocio, o incluso puedes hacer un pequeño montaje con fotos para darle más movimiento.

3. Infografías

Son perfectas para acompañar información importante a modo de resumen visual.

Generar tus propias infografías te ayudará a llevar tráfico a tu blog. No hace falta ser diseñador o ilustrador, existen varias herramientas que te ayudarán a hacer tus propias infografías, como: InfogramEasel.ly o Canva.

4. Enlaces

Son una herramienta esencial en el marketing digital, y los podemos utilizar para creación de contenido. Míralo así; existen para facilitarle la vida a tu comunidad, si tienes página web, puedes redirigir a tus seguidores a un artículo de tu blog, a un producto de tu tienda online, a una sección de información, u otros, desde una publicación relacionada en tus redes. Tus seguidores te agradecerán que elimines los pasos intermedios si les diriges directamente a donde ellos quieren ir de tu página.

Y si no tienes web (o incluso teniendo, también te puede servir de vez en cuando), que no te de miedo llevar tráfico a otros sitios, comparte con ellos webs de interés común, ofertas o promociones de otras empresas que no sean tu competencia, noticias del sector, etc. Si es contenido útil y de valor, tus seguidores lo agradecerán, no olvides mencionar la fuente y explicarles a tus seguidores lo que compartes con ellos.

Planea con antelación

Los planes de marketing o contenidos suelen prever meses de contenidos por adelantado, pero asumo que si lees esto es debido a que no cuentas con uno. Es el momento, entonces, de que te plantees empezar con el tuyo.

Para ayudarte un poco a empezar, puedes descargarte nuestra plantilla de plan de contenidos. La hemos simplificado bastante para que te sea fácil empezar con tu planificación.

Tan solo crea una copia en tu propio drive y podrás modificarla y utilizarla para organizarte tú mismo.

Planificacion contenido redes sociales

Decide qué información vas a compartir cada día de la semana, cuántas veces y a qué hora publicarás. Una vez lo tengas claro puedes dejar programado tu contenido para que se publique solo a la hora que tu quieras. Así puedes ahorrar y optimizar tu tiempo, para esto puedes utilizar alguna herramienta como HootsuiteCreator Studio o SocialGest.

Mide, analiza y ajusta

El trabajo no se acaba al pulsar enter, la mayoría de redes sociales te ofrecen estadísticas, aprovéchalas para averiguar qué contenido tiene más éxito entre tus clientes y utilízalo más a menudo.

Medidas redes sociales

Esto suena un poco abstracto, y la mejor manera que se me puede ocurrir de ponerlo en un contexto más solido son las pruebas A/B. Estas pruebas consisten en lanzar dos publicaciones, anuncios, o diseños, iguales excepto por una diferencia clave.

Usa este tipo de pruebas, analiza cuáles fueron tus publicaciones más exitosas y cuáles no fueron tan afortunadas. En base a estos resultados haz los ajustes necesarios en tus estrategias de contenido para que tus redes sociales sean todo un éxito.

Y ahora que ya te hemos contado estos consejos es hora de que te pongas manos a la obra y empieces a crear tu contenido y, si te animas, cuéntanos en los comentarios qué técnicas te han servido o cuáles utilizas para generar tus contenidos.