Si aún no has dado el paso de preocuparte por tu presencia digital seriamente y no dispones de personal cualificado, lo más probable es que andes un poco perdido en lo que al marketing digital se refiere.
El marketing digital o marketing online hace referencia a todas aquellas que van encaminadas a acciones y estrategias que se realizan a través del canal online, internet. El canal online es una gran fuente de generación de clientes además de ser imprescindible para mejorar la imagen de tu empresa y llegar a nuevos públicos.
Lo más importante es entender que para consolidar una campaña de marketing digital rentable, es necesario contar con el talento de profesionales. Las redes sociales están repletas de cuentas de facebook sin publicaciones, blogs abandonados o campañas de adwords que nunca llegaron a ningún resultado palpable.
Aún así existen emprendedores que les apasiona este territorio y por las razones que sean no disponen ni de personal ni de una agencia cualificada para implementar una estrategia de marketing digital. Es por ello, que queremos darte algunos consejos para que conozcas unas nociones básicas sobre algunos aspectos del marketing online.
1. Organizar en una base de datos los emails de nuestros clientes.
En primer lugar, es muy importante tener bien organizados los emails de tus contactos o clientes para que el día que decidas lanzar una campaña de email marketing no partas de cero y puedas asegurarte de la legalidad de las acciones comerciales. Por ello, te recomendamos que cada mail que recibas a través de la página de contacto de tu empresa o por tu blog los vayas almacenando en tu propia base de datos.
2. Monitorizar el nombre de tu marca y tu competencia.
Es posible que estén hablando de tu empresa en algún foro o red social sin tu saberlo. Tu competencia podría aprovechar estas acciones y comentarios para echar tierra sobre tu empresa. Debido a ello tienes que estar al día de lo que se habla sobre tu empresa en internet. Una buena herramienta de monitorización como es Social Mention nos enviará diariamente las menciones de nuestra marca en cualquier medio, sin duda una herramienta muy útil y eficaz.
3. Compra los dominios con el nombre de tu empresa.
¿Estás pensando o tienes ya una página online de tu empresa? Es recomendable adquirir nuestro nombre de dominio en todas las extensiones más frecuentes para que así nadie pueda comprarlos y nosotros vernos perjudicados. Además no estaría de más contemplar otras composiciones como por ejemplo el plural para evitar que la competencia nos adelante fácilmente en el SEO de marca.
Si aún no has empezado a gestionar tus redes sociales siempre es buena idea reservar el nombre de nuestra empresa para futuras acciones, así deberíamos reservar el mismo nombre de fanpage en facebook, twitter e Instagram al menos. Aunque ya sabéis nuestra recomendación es que desde el primer momento empecéis a generar contenido en las redes sociales.
5. Crear tu ficha de google business.
La ficha de Google My Business es una herramienta muy útil por la cual tus clientes podrán encontrarte fácilmente en las búsquedas y en Google Maps, algo que sin duda es muy importante hoy día. Si todavía no sabes cómo hacerlo aquí te dejamos la guía completa para crear tu perfil en Google My Business.
Cada vez Google está poniendo más énfasis en solicitar opiniones en las fichas de Google My Bussines. No tener acceso a nuestra cuenta o no tenerla verificada nos impide poder contestar a las reseñas o recomendaciones de nuestros clientes.
6. Realizar encuestas de satisfacción a tus clientes con Google Forms.
El marketing actual se basa en escuchar y conocer al cliente. Sólo las empresas que tengan la información acerca del estado de opinión de sus clientes, podrán llevar a cabo cambios relevantes que supongan la fidelización de los clientes.
Google Form es una herramienta que nos permite crear una encuesta fácilmente y enviarla por correo a través de una campaña de mailing, aquí encontramos la importancia de tener una buena base de datos.
7. Enviar notas de prensa a medios digitales.
Es importante que cuando un usuario busque el nombre de la empresa obtenga al menos 10 resultados que controlemos, o que al menos ofrezcan una información seleccionada.
Si ampliamos, salimos al mercado internacional o conseguimos un acuerdo con un partner importante, debemos trasladar la noticia a los medios para ganar notoriedad y aparecer en los resultados de búsqueda. Existen agencias que por un módico precio nos distribuyen la noticia e incluso nos escriben la nota de prensa.
Es un error muy frecuente comenzar con las redes sociales como quien abre una botella de champán y una vez que nos damos cuenta que no revierte en beneficios dejar de publicar.
Las Redes Sociales son un amplio mundo con gran cantidad de posibilidades que sólo una persona preparada sabrá explotar al máximo. Tener una cuenta en cualquier red social abandonada sin ningún tipo de publicación es un grave error ya que quién te encuentre creerá que la empresa está cerrada o inactiva.
Por otro lado, es muy importante elaborar un plan de social media y cualificar a una o varias personas para que se encarguen y lleven a cabo las diferentes tareas.
9. Contar con un método de analítica web.
Una vez has llevado a cabo las diferentes acciones de marketing digital es muy importante medir los resultados para corregir errores. Existen programas como Google Analytics que recaban información muy valiosa de las visitas a tu web. Tengas o no el tiempo para aprender esta herramienta, es muy recomendable tenerla activa midiendo datos para que el día que decidas realizar un plan de marketing online el profesional pueda contar con datos de tu web.
A continuación, te dejamos un video donde te explicamos más detalles de cada punto:
Si todavía tienes problemas para la gestión de tu página web o Redes Sociales no dudes en ponerte en contacto con nosotros estaremos encantados de asesorarte sin ningún tipo de compromiso.