Nadie duda hoy en día del potencial de las redes sociales en el marketing, ya os hemos hablado de la importancia que tienen las campañas en Facebook Ads, pero no todas las marcas optan por un acercamiento tan directo, sino que muchas otras utilizan a los influencers como una estrategia clave de su plan de marketing.
El marketing de influencers es una estrategia que busca la colaboración de los propios influencers con las marcas. El principal objetivo es aprovechar la visibilidad que ya tienen los influencers para mostrar el producto o servicio de la empresa.
El marketing de influencia ha ganado un gran peso en las acciones de marketing de millones de empresas. Muchos de vosotros pensaréis que la campaña con influencers son sólo para grandes marcas que cuentan con una buena posición en el mercado y un buen presupuesto de marketing pero la realidad, es otra existen micro influencers con los que podrás contar para lanzar tu producto.
Además, como siempre os aconsejamos es muy importante tener bien definidos los objetivos de negocio, ya que eso te ayudará a elegir correctamente a tu influencer.

Así que… ¿Qué son los influencers?
Los influencers son personas que han ganado muchos seguidores en alguna red social, como puede ser Instagram,TikTok o Twitch pero que además tienen una constante interacción con ellos. Los mismos tienen una comunidad activa que les sigue generalmente por su interés en un tema concreto (Deporte, moda, tecnología…).
Además, los influencers deben ser capaces de motivar y afectar los gustos y tendencias que sigue su comunidad, y para ello necesitan tener su confianza. También, un influencer debe contar con cierta credibilidad sobre un tema o categoría en concreto, podríamos decir que los influencers se especializan en algunos temas. Si elegimos correctamente al influencer, el mismo puede convertirse en un prescriptor muy atractivo para la marca
¿Y cómo funciona?
Las marcas se ponen en contacto con influencers que tengan una comunidad parecida a su público objetivo. Para ello se habrá tenido que hacer una completa estrategia de segmentación para que el público objetivo sea lo más acertado posible. Es decir, es importante que exista cierta relación entre la marca y el influencer.
La acción del patrocinio varía según el producto, servicio, la red social o incluso el formato utilizado.
Como norma general los influencers reciben dinero a cambio de utilizar, mencionar, o directamente recomendar los productos de la empresa en sus publicaciones. Pero hay algunos de ellos que recomiendan un producto o servicio porque les ha gustado la experiencia con el mismo y lo realizan sin coste alguno.

Ventajas de realizar una campaña de marketing con influencers:
- Los clientes conocen el producto a través de una figura en la que confían.
- Se consigue mayor visibilidad, no sólo es importante la confianza sino la visibilidad que va a tener nuestro producto con este tipo de estrategia.
- Posibilidad de medir el retorno de la inversión exacto, mediante tickets, cupones descuento, etc.Los productos no muy conocidos consiguen llegar a un público totalmente nuevo.
- El engagement se ve afectado positivamente y como consecuencia la interacción con los seguidores aumenta. Con la ayuda de los influencers, potenciar tu marca y conseguir un mayor engagement es posible. Ya que, aquellos usuarios que empiecen a seguirte en tus redes sociales e interactúen contigo significa que de verdad tienen interés en tu producto o servicio y por tanto posibles clientes potenciales.
Desventajas del marketing de influencia:
Y no solo para las empresas, el ganarse la vida utilizando Facebook o Instagram es una oferta muy atractiva, y por ello miles de influencers han salido a la luz buscando hacerse con un nombre en las redes sociales. Por eso también tenemos que saber seleccionar a la persona indicada a la hora de promocionar nuestra marca mediante estas figuras sociales:
- Debemos evitar los influencers “descarados”, que claramente utilizan las redes como un método para ganar dinero. Los usuarios pueden notar esto y gozarán generalmente de menos credibilidad.
- ¡Cuidado con los seguidores fantasma! No son pocas las personas (tanto influencers como no) que utilizan programas o aplicaciones para conseguir seguidores falsos que simplemente inflan sus números, y podrían hacernos perder alcance potencial.
- Tenemos que alejarnos de las polémicas, cualquier problema que se genere, o en los que se vea involucrado un influencer se transferirá fácilmente a nuestra marca. ¡Es mejor dejar los temas políticos y morales a un lado!

Este nuevo perfil comercial en las redes sociales ya viene pisando con fuerza desde hace unos años, y muchas marcas le sacan un gran provecho, ¿Quieres probarlo? En la Guía de Sevilla, agencia de marketing y publicidad, te ayudamos con la gestión de tus redes sociales ¡Contacta con nosotros y pide presupuesto!