Si estás empezando, como buen Community Manager o como Social Media Manager te hará falta saber que a veces tendrás que realizar tareas que van a consumir mucho tiempo y que lo mejor será optimizar las tareas para que te dé tiempo a hacer todo. Por suerte, existen un sinfín de herramientas gratuitas que te pueden ayudar a gestionar tu comunidad online en tu día a día.

 

 

Herramientas para programar contenidos en Redes Sociales

 

 

Esta es una de las tareas que más tiempo te puede llevar, y, por lo tanto, ya no lo tienes para hacer otras cosas. Te vamos a enseñar dos herramientas que a nosotros nos gustan mucho.

 

 

Creator studio, es una herramienta de la propia red social Facebook esta herramienta te permite administrar, monitorear y programar tus publicaciones en redes sociales eso sí la única desventaja que presenta es que sólo es posible en Facebook e Instagram por lo que si tienes perfiles en otras redes sociales deberás buscar otra herramienta para community managers que te ayude a realizar esta tarea. 

 

 

También puedes mirar Buffer, esta es una gran herramienta que solo vale para programar en perfiles sociales. 

 

 

Lo mejor que tiene es que permite prefijar horarios, y, gracias a su extensión, cada vez que vayas añadiendo una actualización irá rellenando un hueco horario. 

 

 

Además, al añadir una url, no tienes que añadir la foto, sino que la coge de forma automática. Su parte de analítica es muy básica, pero te puede ayudar a tener una idea del rendimiento de tus publicaciones.

 

 

Por otro lado, Hootsuite es  otra herramienta imprescindible para un Community Manager que es muy completa. Esta herramienta, además de programar, te permite monitorizar, algo que no hace Buffer. Lo ideal es usarlas de forma combinada. 

 

 

A diferencia de Creator Studio, Hootsuite te permitirá también programar publicaciones en linkedin y twitter. 

 

 

Ofrece unas analíticas un poco más avanzadas, pero tienes que configurar los informes a base de créditos que tienes que pagar.

 

 

 

 

Metricool, una herramienta de análitica fácil de usar

 

 

A la hora de analizar las estadísticas las herramientas anteriormente señaladas cuentan con algunos análisis reducidos también puedes estudiar Facebook Insights. Pero sin duda, la mejor herramienta para cualquier social media manager para comprobar resultados es Metricool no es tan completa como Google Analytics pero te ayudará a empezar.

 

 

Con Metricool tendrás la oportunidad de conectar las diferentes cuentas que tengas en redes sociales. Además, también es posible enlazar tu página web y tu ficha de Google My Business por lo que podrás tener todo bien organizado en una misma plataforma. 

 

 

El plan gratuito de Metricool sólo te permite tener conectada una empresa pero si tienes que controlar varias marcas será interesante que eches un vistazo a esta herramienta que te ayudará a generar tus informes de redes sociales. Es interesante conocer que te permite filtrar los diferentes datos para que muestres aquello que sea más relevante.

 

 

 

 

Herramientas para mejorar el contenido de tus publicaciones

 

 

Los acortadores de url serán tus grandes aliados. Estas páginasl son muy útiles a la hora de personalizar un enlace o de crear uno específico para hacer un seguimiento del mismo. Los más conocidos y populares son Bit.ly y el acortador de Google. 

 

 

Con los dos podrás crear enlaces personalizados de forma gratuita y saber los clicks que han conseguido esos enlaces.

 

 

Los acortadores también son útiles para simplificar inmensas URL y que no quedé un enlace infinito en el copy de tu publicación. Además para añadir en la biografía de Instagram utilizar el acortador te hará la tarea mucho más fácil.

 

 

Pocket es una herramienta para guardar marcadores y contenidos interesantes, digamos que es similar a la opción de “guardados” de Instagram.

 

 

Es muy importante que como Community manager, seas capaz de encontrar y compartir con tu comunidad contenidos de calidad. Con Pocket no solo podrás guardarlo, sino que además, conectándolo a Buffer, podrás compartirlo en esa herramienta directamente, sin duda un truco interesante para ahorrar optimizar tu tiempo y recursos.

 

 

Sin duda otra página que te ayudará a mejorar los textos de tus publicaciones es Spacegram, la misma funciona como un blog de notas online. Pero lo que es muy interesante es que cuenta con todos los emojis y sus diferentes versiones. Además, la misma respeta los espacios entre párrafos en Instagram. Es decir, no tendrás que poner un punto entre párrafos para guardar dicha distancia. 

 

 

Desde nuestro equipo te aconsejamos que siempre escribas tu copy desde esta herramienta ya que así evitarás fallos al publicar por error o similar algo que no esté del todo terminado.

 

 

Estas son solamente algunas herramientas que son muy útiles para un Community Manager, pero sin duda existen diferentes herramientas que pueden ayudarte con tu comunidad online. 

 

 

Si todavía no te ves capaz de llevar el rol de digital community en tu empresa, no dudes en preguntar por nuestro servicio.