Cautivar a un usuario de una red social mientras contempla un contenido que le ofrezcas, activando sus emociones, despertando su curiosidad, en definitiva, captando su atención con una historia que tenga valor para él es la finalidad del Storytelling.

Pero, sobre todo en las redes sociales, abundan contenidos con una fecha de caducidad prácticamente de 24 horas, en los que no se desarrolla una historia que vincule al creador con el que la recibe. Estos contenidos no generan arraigo hacia tu marca.

Sin embargo, está demostrado que las publicaciones que se perciben con un contenido más elaborado generan mayor nivel de reconocimiento, interacción y participación por parte de los usuarios. Son relevantes para el receptor. 

Es por ello que hay que resaltar el valor del Storytelling, pero ¿sabes qué es exactamente?¿Sabes cómo aplicarlo a tus publicaciones y comunicación con el público? 

Contar una historia

El Storytelling es el arte de contar historias, sí, pero lo que debes tener presente para ello, además de tu inspiración son una serie de premisas que te ayudan a guiarte en la difícil tarea de crear un contenido de calidad. 

¿Qué es una historia?

Esencialmente, una historia cuenta cómo y por qué cambia la vida. Partimos de una situación estable, un equilibrio que se rompe por un “incidente incitador”. A partir de aquí todo se dirige a volver a alcanzar el equilibrio, donde la expectativa subjetiva se enfrenta a la cruel realidad. 

Esta es la estructura de las historias desde los albores de los tiempos.

Pero un buen narrador enfrenta a los personajes con sus dificultades, profundiza en la relación de las fuerzas opuestas, hace que se tomen decisiones, que se corran riesgos, todo encaminado a un fin en el que se llega a la verdad.

¿Cómo contar una historia?

Para que una historia tenga el efecto que buscamos tendrías que situar al receptor, al usuario,  en el centro de todo, hacerlo partícipe de esta experiencia que le estás transmitiendo.Conseguir que se identifique con la experiencia que estamos comunicando.

Pero no quieres escribir un libro, hay muchas formas de contar historias. El formato digital, que te limitará en tiempo y forma, tendrás que buscar el camino para transmitir esas sensaciones con los recursos de que dispongas. 

Pero siempre ten presente que sin estímulos no hay atracción, sin atracción no hay curiosidad, y sin curiosidad no hay emociones que despertar.

¿Qué tema usar en una historia?

Más que la importancia de un tema en concreto, aquí lo que quiero que entiendas es que la historia debe representar a tu marca, por medio del mensaje que le quieres transmitir al público o por medio de la estética, por medio de los valores o por medio del personaje principal.

El usuario debe percibir tu marca en la historia. De nada te valdría tener una historia excitante, motivadora, que atrajese al público al que te diriges, sino lo vincula contigo, con tu marca. Seguro que recuerdas (seguramente si naciste hace más de 30 años) el anuncio de “Hola, soy Edu, ¡Feliz Navidad!”, pero ¿recuerdas de quién era el anuncio? 

 

No obstante, y considerando que tienes en cuenta el protagonismo intrínseco de la marca, elegir un tema dependerá de lo que quieras contar, de lo que tu marca comercialice o en el producto que quieras enfocarte. No obstante a continuación te presento unas claves que los grandes usaron en sus spots más recordados.

Claves de éxito de una historia

Voy a mostrarte elementos que puedes tener en cuenta tanto para elegir tema como para, en definitiva, montar tu historia y hacerlo con claves que las grandes marcas usaron en sus spots más exitosos.

Conoce tu mercado

La directora de marketing de Coca Cola lo expresó muy bien en 2017, comentando que para hacer storytelling tu público objetivo tiene que sentirse identificado con lo que vas a contar. ¿Cómo harás que se sienta identificado el público con tu marca si no lo conoces bien? 

Haz que tu público participe

Como verás en muchos de los anuncios de la marca la interacción se hace palpable, sea por la vía de sentirse identificado con las situaciones, sea por los personajes o la estacionalidad, o sea por la interacción con los elementos de personalización que usan, como puedes ver en este vídeo.

 

 

Crea suspenso

Para intentar acercarte a la técnica del storytelling que mejor que traerte a un maestro, Steve Jobs. En Apple, aunque fuese una empresa consolidada y con un estatus de diseño superior y buena experiencia para el usuario,  los lanzamientos más importantes, como el día que se presentó el IPhone, necesitaban una historia que lo respaldara.

Y él supo crear un ambiente en el que creó suspense entre los asistentes, puedes observarlo en el vídeo que te dejo, que es historia de Apple. Esta fórmula aún es usada por la marca a día de hoy.

Pon a tu público primero y a tu producto después

Otra técnica que puedes observar en el vídeo a continuación es cómo envuelve al usuario con la marca, lo involucra, lo engancha, le hace sentir especial…y después le presenta el producto. Es magistral, es la clave por la que esta marca tiene una comunidad inmensa que se siente muy identificada con la marca y el producto.

 

 

Genera contenido enfocado en el bien común

A una marca como Starbucks le ha funcionado, y muy bien. Puedes hacer que tu marca  producto se implique en una sociedad como a todos nos gustaría. No se trata de salvar el mundo (¿O sí?), pero sí de ofrecer a la audiencia fe en nuestro mundo.

Comparte tu mensaje en distintos canales y formatos

De esta misma marca podemos tomar muy en consideración su ejemplo de crear y distribuir tus historias en distintos formatos y canales. Así consigues llegar a todo el público sin importar de cómo lleguen, sin dejar de ser atractivo. El público puede estar en cualquier lado y adaptar el contenido será un trabajo que será recompensado en repercusión.(vídeo Starbucks)

 

 

Habla de tu origen

Para ilustrar este método de conectar emocionalmente con tu público, qué mejor marca que Johnnie Walker, su eslogan ‘Keep Walking’ es su bandera, e ilustra el camino que desde sus orígenes su fundador ha alcanzado lo que hoy es.

‘Sigue caminando’, es perfecto para representar esa trayectoria. Si puedes involucrar a tus audiencias con tus orígenes y tu razón de ser, tendrán un elemento de unión con ellos que será muy estable.

Comunica los atributos de tu marca

En esa trayectoria debes también aprovechar para describir tus características positivas, tus cualidades, lo que les das a tus consumidores.

Es especialmente notable como lo realiza la marca escocesa en este spot que te dejo aquí, que fue galardonado en el Festival de Cannes en 2010. Además de trazar lahistoria desde el origen, detalla sus cualidades personificadas en el hombre escocés, y lo hace todo sin incitar a beber whisky.

 

 

Haz soñar a tu público

En este repaso por las técnicas empleadas en sus storytelling los más grandes, no puedo dejarme en el tintero a Nike. Esta marca nos transporta como ninguna a un mundo en el que todo es posible. Nos hace sentir capaces de cualquier cosa, ‘Just do it’ es el increíble eslogan que provoca este efecto evocador.

 

Nike usa a superestrellas del deporte para demostrarte que ellos también son personas, pero también usa a personas que se esfuerzan y son, de alguna manera, superhéroes de nuestra vida cotidiana. Tú puedes emplear esta evocación con los elementos que tengas a tu alcance.

Elige el lado más personal

Otra característica de esta marca, maestra del engagement y la publicidad, es cómo tocan la fibra con el lado personal de los protagonistas, como antes dije con los superhéroes cotidianos. En este spot que te dejo para concluir, podrás observar claramente estas dos claves de un gran storytelling.

 

 

Conclusiones

Para mostrarte a tu público, o a un público al que quieras llegar, usando las redes sociales puedes llegar a realizar campañas con mucho tirón si utilizas bien los elementos que en estos momentos no son exclusivos de los gigantes de la comunicación.

Tú también puedes emplear los recursos que están a tu disposición para llegar a las personas que pueden hacer que tu negocio funcione mejor, haciéndoles conocer tu marca, e incluso enamorarse de ella. 

Para ello, una historia que te represente es fundamental. Conseguir un mensaje que sea vinculado a tu marca, que te identifique, es algo que generará un grado de complicidad con el usuario, una relación que te aportará un valor añadido a lo que ofreces y que si lo cuidas te mantendrá en conexión con tus actuales y futuros clientes. 

Desde La Guía de Sevilla seguimos intentando ofrecerte toda la información que te pueda interesar sobre cómo el marketing digital puede ayudar a tu negocio a crecer. Coméntanos si quieres que tratemos algún tema que te interese o lee otros artículos relacionados que esperamos que te sean de tu interés.